
El genoma de S. typhi CT18 está constituido por un cromosoma circular de 4,809,036 pb, con un contenido de G+C de 52.09 %, más dos plásmidos: el pHCM1 (codifica para resistencia múltiple a antibióticos), y pHCM2 de función desconocida.
Salmonella también puede presentar ciertas mutaciones que incrementan su virulencia como en la enzima Gyrasa; pero, hay casos que por alteraciones del ADN del hospedero, como en la mutación CFTR en la fribrosis quística, que disminuyen su capacidad invasiva:
Bibliografía:
1. Instituto de Biotecnología, UNAM. Salmonella typhi y la fiebre tifoidea: de la biología molecular a la salud pública (sede Web). Calva Edmundo. (acceso 07 de mayo de 2016). Disponible en: http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap4/
2. Mejía, O. En el jardín de Mendel. Bioética, genética humana y sociedad.Universidad de Antioquia. Primera Edición. Colombia: 2010. (acceso 07 de mayo de 2016). Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=sd_Qq-dYzVoC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=salmonella+alteraciones+gen%C3%A9ticas&source=bl&ots=9vZratSY0b&sig=7cL5MVqgzD586vV3yjMmapeLifs&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=salmonella%20alteraciones%20gen%C3%A9ticas&f=false
3. Figeroa IM, Verdugo A. Mecanismos moleculares de patogenicidad de Salmonella sp. Rev Latinoam Microbiol. 2005; 47 (1-2): 25-42. (acceso 07 de mayo de 2016). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-2005/mi05-1_2e.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario